es | en | de | fr
NULL
Press release |

Transparencia de la fiscalidad empresarial

El acuerdo del Ecofin excluye a la mayoría de empresas y olvida que hagan públicas sus cuentas

En la reunión de ministros de Finanzas de la UE se ha acordado hoy hacer que las grandes empresas deban informar a las diferentes administraciones tributarias de la UE. Este acuerdo queda muy lejos de lo aprobado por el Parlamento Europeo, que exigía obligaciones de información mucho más completos, con datos desglosados país por país para garantizar la plena transparencia sobre lo que tributan las empresas. El Ecofin también decidió que el Consejo continúa tratando los temas relacionados con la fiscalidad empresarial con total opacidad.

Sobre estas decisiones, el eurodiputado de los Verdes/ALE y miembro del comité espacial TAXE Ernest URTASUN, ha afirmado:

"La decisión de hoy es un conjunto de medidas claramente insuficientes. El acuerdo debería permitir un control adecuado de estas relaciones tributarias por parte de las autoridades, pero incumple lo aprobado en el Parlamento Europeo, dónde exigimos que la información fiscal país por país fuera totalmente pública. Además, de forma incomprensible y escandalosa se limita esta obligación de información a un número muy reducido de empresas: sólo un tercio de las grandes empresas quedará obligada (1).

"El fortalecimiento de la transparencia de las actividades fiscales de las empresas es crucial para la lucha contra la evasión fiscal. La obligación de hacer pública la información detallada país por país permitiría un control adecuado de los esquemas de gestión tributaria, que cómo se ha demostrado han sido utilizados ilegalmente de forma masiva por muchas corporaciones transnacionales. La Comisión sigue dando largas sobre presentar propuestas legislativas y en este sentido, queremos  instarla a que las presente de inmediato. También instamos a los gobiernos estatales a apoyar activamente medidas drásticas contra la evasión de impuestos a las empresas, cómo la obligación de información pública país por país.

"El Ecofin de hoy también decidió continuar con la opacidad sobre cómo los gobiernos y la UE tomas decisiones sobre fiscalidad empresarial. Los ministros han cambiado el "código de grupo de conducta sobre fiscalidad de las empresas" de forma cosmética e intrascendente. Recordemos que a raíz del escándalo Luxleaks se descubrió que muchos países ejercían de minoría de bloqueo a cualquier elemento que mejorara la lucha contra el fraude fiscal internacional. Desgraciadamente, podrá seguir siendo así."



(1) En virtud de las normas adoptadas hoy, las grandes corporaciones multinacionales con una facturación superior a 750 millones de euros tendrán que recopilar cierta información fiscal y ponerla a disposición de las administraciones tributarias estatales. Estas deben intercambiar automáticamente la información con otras administraciones tributarias de la UE. Según los datos recogidos por el Centro de Investigaciones sobre Empresas Multinacionales (SOMO) entre las 5.000 empresas más grandes de Europa, sólo unas 1.044 empresas quedarán obligadas por el acuerdo de hoy, una cifra muy inferior a las 3458, que según los criterios actuales de la UE en la directiva de contabilidad, son definidas cómo gran empresa.

Recommended

Study
©ramon-kagie
Private Jet
Study
Green jobs
17.07.2023
Policy Paper
Position Paper
Photo by Jacek Dylag on Unsplash
Photo by Jacek Dylag on Unsplash

Responsible MEPs

Ernest Urtasun
Ernest Urtasun
Vice-President

Please share